Artículo completo de mi propia autoría tal como aparece en la revista
Eco Callejero de octubre de 1985 de ámbito provincial y distribución
gratuita.
El artículo contiene fragmentos de otros autores, entre ellos, el Doc. Torres Laguna.
ANDUJAR TIEMPO E HISTORIA.
Después del breve paréntesis de la pasada edición en la que me fué imposible estar con vosotros, vuelvo a contar y recordar algo de la historia de esta bella ciudad de Andújar.
Este año se conmemora el 150 aniversario de la " Junta Suprema de Andalucia en Andújar " y mas concretamente en estos dias de Septiembre de 1835.
Para entrar en el tema , hay que dar un gran paso hacia atrás y ver el aspecto reaccionario y libertario de esta ciudad, porque tambien en un mes de Septiembre pero de 1295 se constituyó en Andújar una de las primeras confederaciones de Andalucia. Para tal fin se reunieron los represensantes del Conselo de dicha ciudad y los de Jaén, Baeza, Arjona, Úbeda y S. Esteban en unión de Juan Sánchez y Ximén Pérez, hijos de Alonso Sánchez ( que tenia el señorio de la villa de Bédmar ), y que eran elementos poderosos en estas tierras tanto en lucha como en paz.
Dentro de este curioso documento del siglo XIII del que existia una copia, allá por el año 1913 en el archivo municipal de Úbeda , hay un apartado interesante que dice así : " Acordamos porque el oficio de abogado, es , mas dañoso que provechoso, tenemos por bién que no haya abogado ninguno.......en los asuntos de carácter civil, eceptuando los de menores y cautivos. En cambio se autorizan en los asuntos de caracter criminal ".
En el documento en cuestión se afirman : " El instinto natural de conservación, la protesta y resistencia contra los abusos del fisco, la defensa de la propiedad, la seguridad personal, el regionalismo en el seno de la patria nativa, en síntesis, de la pequeña patria, la limitacion de la voluntad real, la emancipación de la opresión directora, la alegación para obtener recompensa de los servicios prestados, el castigo de los delitos cometidos por bandería política, la salvaguardia contra la difamación, la bravuconeria y la persecución injusta, el arbitraje como solucción de armonia y la limitación de los abusos curialescos ".
Todo esto fué hace 690 años, hora más reciente con solo un escalon de 150 años, y en los primeros dias de Septiembre se constituye en Andújar, el cuartel general militar de las tropas insurrectas, como respuesta y desafío al decreto de Toreno del dia 3 de Septiembre, declarando ilegales las junta susurpadoras de la autoridad real, ; decreto que tuvo como único efecto la intensificación del movimiento revolucionario en toda España. En Cádiz se declara a Toreno " reo de alta traición " .
¿ Se puede considerar la Junta Central de Andújar como el inicio de una conciencia andaluza ?.
Desgraciadamente , la hipótesis queda en el aire, ya que falta la documentación emanada por la propia Junta, y las actas de 1833 a 1837 faltan del archivo municipal de Andújar.
El término Junta fué utilizado ya a principios del siglo IX, cuando el levantamiento popular contra la invasión napoleónica, y repetido en la lucha por la autonomia municipal , que dió origen a la Junta de Andújar, que representaba ante el estado central a las diferentes Juntas Confederadas Andaluzas, . La Junta Soberana de Andújar, supuso plantear el primer bosquejo de un estado federal libre en España.
Su génesis parte de la propia crisis del estado, provocada por la muerte de Fernando VII , y como autodefensa frente al amenazador poder carlista y su afirmación absolutista.
La Junta Soberana de Andújar, asume la reivindicación, en sus aspestos políticos y económicos de las Juntas de Málaga, Cádiz , Granada, Almería , Jaén , Córdoba , Sevilla y Huelva y de las de cabecera de comarca ubicadas en Jeréz de la Frontera, Vera y Utrera desde finales de agosto a septiembre de 1835.
La Junta Suprema o Soberana de Andújar se constituia fundamentalmente para representar al conjunto de las ciudades de Andalucia frente al poder central, o sea al gobierno de Madrid , sin inmiscuirse en el gobierno interno de cada provincia, sino únicamente en el terreno militar y sólo en lo que tocaba a defensa exterior. La elección de la ciudad de Andújar radicaba en su posición estratégica de defensa y ataque frente al gobierno central.
Todo esto ya pasó, pero se convritió en historia, y la historia y el hombre solo mueren con el olvido, y quizás por esas cosas de la vida, para que a los Iliturgitanos o Andujareños no se nos olvidase lo anteriormente expuesto, un grupo político de índole andalucista colocó en la pared de la antigua C/ Mesones , una placa con el siguiente rótulo :" En esta ciudad de Andújar, se constituyó en 1835, la Junta Soberana de Andalucia. En 1981, año del Estatuto el P.S.A. dedica este recuerdo al primer antecedente histórico del nacionalismo andaluz ". Y , hoy amigos mios, no quiero robaros más tiempo y pensar que así se pierde la gloria del mundo.
¡¡¡¡¡¡¡¡ SIC TRANSIT GLORIA MUNDI !!!!!!!!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El autor del blog no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas por los usuarios