domingo, 12 de febrero de 2012

REVISTA, ECO CALLEJERO , AGOSTO 1986.

 Artículo completo de mi propia autoría tal como aparece en la revista Eco Callejero de agosto de 1986 de ámbito provincial y distribución gratuita.
El artículo contiene fragmentos de otros autores, entre ellos el Dr, Torres Laguna.




ANDUJAR, TIEMPO E HISTORIA.


En esta nueva edición del eco callejero, voy a recordar algo sobre los monumentos religiosos, grandes obras arquitectónicas que son las antiguas iglesia de Andújar, y, en esta ocasión , la voy a dedicar a la magnífica iglesia de Santa Maria.
Esta iglesia es una de las tres más importantes que hay en la ciudad, ; tiene tres amplias  naves de estilo ojival, y su elegante entrada que dá a la plaza de su nombre, es de estilo plateresco, y fué labrada en 1556.
En 1626 hubo de ser modificado el interior, ya que la puerta que da a la calle Feria, era donde se alzaba antiguamente el altar mayor de la misma.
La tradición y los historiadores nos cuentan, que el rey D. Fernando III, el Santo, al conquistar la ciudad, hizo construir, sobre una antigua mezquita árabe, una gran iglesia catedral, pero al estar conquistado Jaén, cambió de parecer y estableció en la capital dicha catedral.
En el interior de esta iglesia , se encuentran :
La capilla de los Reinoso, que fué reivindicada en el pasado siglo por D. José Mariano de Herrero y Oca, como sucesor de D. Joaquin Armijo Altamirano y Reinoso , señor de Ninches.  En su interior hay una curiosa inscripción, que dice así : " A honra y gloria de nuestro Señor Jesucristo, fundaron en este templo, desde tiempo inmemorial esta capilla, los señores de Reinoso, muy nobles caballeros de esta ciudad, descendientes legítimos por varonía de D. Sancho Dávila y Toledo. Año de 1609 ".
Junto a la capilla de los Reinoso, se encuentra, la de los Condes de la Quinteria, y que el dia 1 de Noviembre de 1923, tuvo lugar la colocación de la primera piedra.  La mandó construir D. Rafael Perez de Vargas y Quero, y la bendición e inauguración , se efectuó el dia 21 de Mayo de 1925, por el eminentísimo Sr. D. Vicente Casanova y Marsol, Cardena Arzobispo de Granada.
Colindante a esta, se encuentra tambien, la famosa del Greco, situada al costado sur de la iglesia, es llamada así , por ostentar en el altar de la misma, un hermoso cuadro del famoso Doménicos Teotocópulos
" El Greco ", este representa la oración del huerto de nuestro Señor Jesucristo.
Las dimensiones del mismo son aproximadamente  1,62 X 1,12 mtrs, esta firmado en griego, y el no baber desaparecido, se debe , el que en la primavera de 1936, fué trasladado al Museo del Prado de Madrid.
Tambien dentro de esta iglesia hay una magnífica reja de hierro, forjada por el famoso rejero Bartolomé Bermejo, que hizo también , las no menos famosas de la santa iglesia Caedral de Jaén y de la monumental reja de la Capilla Real de Granada.
La reja de esta capilla de  El Greco , es un trabajo primoroso de la rejeria española del siglo XV y tiene la fecha de 1578, indicando el tiempo en que fué labrada.
Las actuales iglesia de Andújar son, Santa Maria, San Miguel y San Bartolomé, éstas como parroquiales más antiguas, aparte de otras construidas en tiempos más actuales con motivo de la creación y expansionamiento del núcleo urbano.  Santiago y Santa Marina  son otras dos antiquísimas iglesias , y que en la actualidad no se ofrece culto en ninguna de ellas.  No quiero omitir otra que por su grandiosidad y esplendor mariano, se podria decir que es el lucero de guia de nuestra sierra, claro está, me estoy referiendo al Real Santuario de la Virgen de la Cabeza en Sierra Morena.
Habria horas y horas para explicar algo, que a los iliturgitanos nos llena de honrra al hablar de la iglesia de Santa Maria, llamada " La Mayor " para diferenciarla , así con más preeminencia de las demás.
Además de esta iglesia de Santa Maria, tambien quiero recordar algo sobre las antiguas leyendas y tradiciones  de Andújar. Pués bien, las personas de más edad, recordarán que al final de la calle Ancha , se encontraba la ya desaparecida ermita de San Sebastián  y que fuén donde estuvo la imagen de Nuestra Señora del Buen Suceso, y que fué destruida en la pasada guerra civil.
Naturalmente en su camarín se veneraba la imagen, que fué traida de Italia por un capitán de los tercios de Castilla , llamado Santofimia, la virgen estaba colocada en un pilar similar al de Zaragoza.
Era tradición popular que el dia de San Sebastián - que se celebra el 20 de Enero - fueran las muchachas de Andújar a esta iglesia, provistas de una canastilla llena de higos para tirársela al Santo, pués tenian la creencia , de que quien le diera con un higo al Santo, se casaba ese año.
Estas costumbres y tradiciones , están en la memoria de los más antiguos del lugar y que poco a poco se van perdiendo, al igual que la misma identidad de los pueblos. Un saludo y hasta el próximo.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

El autor del blog no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas por los usuarios