El artículo contiene fragmentos de otros autores, entre ellos, el Doc. Torres Laguna.
ANDUJAR , TIEMPO E HISTORIA.
Hola amigos, como ya os dije en la edición anterior, hoy os voy a contar algo sobre algunos grabados antiguos de Andújar.
Durante el viaje que realizó por España, Cosme de Médicis, al llegar a la ciudad , después de haber visitado con su comitiva la casa de comedias ( hoy, ayuntamiento ), le gustó tanto Andújar, que decidió impresionarla en una acuarela que efectuó uno de su acompañantes, y mas concretamente Pier Maria Baldi el dia 15 de Diciembre de 1668.
El original de ésta acuarela se conserva en la Biblioteca Laurenciana de Florencia, entre la magnífica colección que ilustra el relato del viaje que realizó por España el anteriormente dicho Cosme de Médicis, heredero del Gran Ducado de Toscana, entre 1668 y 1669. La relacción del viaje fué escrita por Lorenzo de Magalotti.

Otros de esos dibujos se encuentran en la Biblioteca Nacional de Madrid , en la sección de manuscritos y catalogados con el nº 1180 , titulado - Antigüedades de Jaén - original de D. Martín de Jimena y elaborado aproximadamente en 1639. En él se pueden ver con toda perfección las 48 torres de las que se componia el recinto amurallado de Andújar, y lo ilustraba con la siguiente lectura : " Planta de la cerca de las murallas de la ciudad de Andújar ", en él tambien se aprecia la torre que tenia el puente sobre el rio Guadalquivir.

En este manuscrito , y mas concretamente en el folio 134 R , también están dibujados los planos y castillo de Andújar - hoy desaparecido - . Tambien un apartado en el que se dibujan cuatro inscripciones y otro plano de Andújar y sus alrededores.
D. Bernardo de Espinalt y Garcia , que fué administrador general de correos de la ciudad y reino de Valencia y socio de número de la real sociedad económica de amigos del país, nos ofrece en su obra - El Atlante Español - impreso en 1788, en su viaje por el reino español , otro dibujo de Andújar, en una lámina ejecutada por Palomino con el nº 14.
Aunque en este grabado el artista no define con exastitud el entorno urbanístico, si enumera los monumentos al pie del grabado.
En el mismo se distinguen perfectamente las puertas de la muralla que daban acceso a la ciudad.
Como veis he tratado de explicar de una forma muy reducida , algo sobre los antiguos grabados de Andújar y evocar su pasado.

Este se encontraba , en el lugar que hoy ocupa el edificio del cine Tívoli. Al parecer el origen del mismo es árabe. El castillo de Andújar fué testigo indiscutible de hechos reelevante a lo largo de la historia.
En 1383 el señorío de Andújar le fué concedido al ex-rey de Armenia León V, pero lo habitó por poco tiempo, ya que en 1432 , Juan II arrebató el señorío de Andújar al infante D. Enrique - maestre de Santiago
para dárselo a D. Luis González de Guzmán- maestre de Calatrava- .
Dos años más tarde D. Fadrique de Aragón iba a recibir la plaza, y cuando fué a tomar la posesión, le fué defendidad por fueraza de armas por D. Pedro Sánchez de Benito y Pérez que era el alcaide de la fortaleza.
En 1438 , el señorio de Andújar fué concedido a Juan de Guzmán, pero los vecinos se alzaron en armas contra él y no habitó el mismo.
El castillo de Andújar, más que de episodios bélicos, fué de pacíficos aconteceres ciudadanos. Era la residencia del alcaide o jefe militar de la plaza. De él salió la comitiva de la hija de Pedro de Escavias, que se casó con Fernan Lucas, que era primo del Condestable D. Miguel Lucas de Iranzo, el domingo 27 de Mayo de 1470.
Con posterioridad, la alcaldia del mismo, pasó de D. Pedro de Escavias a D. Rodrigo de Tapia, después los Reyes Católocos lo entregaron a D. Francisco de Bobadilla. En 1588 el alcaide era D. Jorge Manrique,
caballero del hábito de Santiago , que era hermano de Juan de Benavides, señor las villas de Jabalquinto y Estivel.
Durante la guerra de la independencia , fué ocupado por los generales franceses Dupont y Blondeau.
Con la desamortización de Méndizaba, éste paso a propiedad particular.
En 1914 formaba parte del antiguo Alcázar y pertenecia a principios de siglo al Maqués del Cerro y Falces.
En 1925, los herederos del Marqués del Cerro, lo habian convertido en casa de vecindad, y en uno de sus locales se habia instalado el Casino Iliturgitano. Por último fué derruido a mediados de la década de los años 30.
Hoy solo queda el recuerdo y algunas fotografías del mismo.
¡¡ Ah !! También os diré que el próximo dia 23 hace 519 años que el rey Enrique IV , le cobcedió el título de - Muy Noble y Muy Leal - a la ciudad de Andújar, un 23 de noviembre de 1466.
Un facsimil de éste interesante documento fué editado poe el Excmo, Ayuntamiento de Andújar en el programa oficial de fiestas de la feria de Septiembre de 1971.
Volvére de nuevo con vosotros. Un saludo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El autor del blog no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas por los usuarios