martes, 7 de febrero de 2012

REVISTA ,ECO CALLEJERO , MAYO DE 1985.

Artículo completo de mi propia autoría tal como aparece en la revista Eco Callejero de mayo de 1985 de ámbito provincial y distribución gratuita.
El artículo contiene fragmentos de otros autores, entre ellos, el Doc. Torres Laguna. 

ANDUJAR, TIEMPO E HISTORIA.
Voy a comenzar esta nueva andadura con parte de la historia de la ciudad de Andújar.
Andújar, se encuentra situada al pie de Sierra Morena, junto al rio Guadalquivir, en la carretera nacional 4ª,
distante de Madrid 322 Km, y de Jaén , su capital, 66 Km.
Tiene una altitud sobre el nivel del mar de 202 mtrs en la estación de ferrocarril, y de 216 mtrs en el ayuntamiento , situado en la plaza de España.
Según el mapa geográfico y estadístico del servicio cartográfico del ejército, Andújar se encuentra a
0º, 22´,11" de longitud oeste de Madrid y 38º, 2´,15" de latitud norte.
La extensión superficial del partido de Andújar tiene 1.800 Km cuadrados, siendo de los más extensos de
Andalucia. Comprende dos ciudades Andújar y Arjona con 9 villas.  De norte a sur tiene 70 Km, y de este a oeste 50 Km. Tiene tres comarcas o zonas, la sierra de Andújar forma parte de Sierra Morena.
Dentro de la comarca de Andújar las cumbres más elevadas son, : El cerro de la Cabeza, Peñones de Rozalejo y el Puerto, Cabeza Parda, La Alcaparrosa y la Centenera, aunque ninguna de ellas se eleva por encima de los 1000 mtrs de altitud.
La campiña es de terreno ondulado con lomas de escasa  altura, las má relevantes son : los visos de Andújar situadas entre el Salado de Arjona y el Guadalquivir.
Los rios más importantes de la zona de Andújar son el Guadalquivir, o rio grande de los árabes al que ellos llamaban  Uad-el-kebir, el Rumblar, Jándula, Lleguas y Salado de Arjona  y también por el interés histórico que representaron por estar entre ambos la antigua Iliturgi , los arroyos Escobar y Martín Gordo, situados ambos en la margen derecha del Guadalquivir a 5 y 11 Km de Andújar.
Andújar a través de los siglos a tenido dos emplazamientos. El antiguo situado en el lugar conocido con el nombre de Los Villares de Andújar ( Iliturgi ), y el nuevo donde está actualmente.
El origen de Andújar se pierde en la noche de los tiempos. La aantiquísima Iliturgi,predecesora de la actual Andújar, aparece como población brillante y poderosa dos siglos antes de Jesucristo, allá por la segunda guerra púnica.
Según el historiador griego Hecateo de Mileto que vivió sobre el año 500 antes de Cristo, ya hablaba de una ciudad en la Bética llamada Ithararca, y que después otros historiadores  como Tito Livio, Plinio , Estrabón etc, llamaron Iliturgi.
De la época, digamos prehistórica, se conoce la existencia de grandes piedras con inscripciones en Los Escoriales y la Solana de Cerrajeros, además de tumbas encontradas en las Viñas de Peñallana en el lugar llamado de la Aldehuela, las cuales están excavads en roca granítica, se tiene conocimiento de cuevas con pinturas rupestres dentro del término de Andújar , llamadas de Ambrós, Callejón de Cepeda y Tobaruela.
Del antiguoenclavamiento de Iliturgi dice el historiador y geógrafo Ptolomeo,  se encontraba a 9º y un triente de longitud y 38º y veinte de latitud, demostrándose que es pequeñísima la diferencia existente entre Andújar e Iliturgi.
He aquí algunos nombres que llevó Iliturgi , :  Ithararca, Iliturgi, Illiturgi, Forum Iulium,( Feria Franca, Emporio, Colonia, Magnun y Triunphale dados por Julio César ) .
Y algunos de los que ha llevado Andújar, :  Aldurgir, Anturge, Andurarjar, Andurgir y Andúxar.
La palabra Iliturgi es conpuesta  y en griego significa :  Ili (ciudad) , Turgi (sacrificio), de ahí por lo que se le conocia con el nombre de ciudad de los sacrificios.
Andújar - Andurarjar en árabe - , significa el que mira al vecino, también los árabes la llamaron Andúra y Andúrra  y cuyo testimonio daba fe una piedra hallada en un muro del convento de Jasús María y que fué trasladada más tarde a la plaza de la Victoria de Torredonjimeno , allá  por el año 1882.
En el pasado siglo se encontraban en las casas Consistoriales de Andújar una serie de lápidas y piedras grabadas haciendo alusión a Iliturgi y que actualmente nada se sabe de ellas, entre las cuales habia una lápida funeraria romana cuya inscripción en latín significaba:
" Al emperador Lucio Séptimo, Pío, Severo, Pertinaz, Augusto, Arábico, Ad-Gabínico, Máximo Pontífice que fué Capitán General de los ejércitos 10 veces, Tribuno 6, Cónsul 2, Pacificador del mundo, La República de los Iliturgitanos, Dona, Da y Dedica ".
Este Emperador reinó en el año 194 después de Cristo y a la edad de 32 años fué Questor de Andalucia.
La Lápida se halló en la orilla del Guadalquivir por unos maestros canteros que reparaban las azudas de Valtodano.   Fué llevada al Cabildo de Andújar donde se encontraba allá por el año 1657.
               ¡¡¡  SIC  TRANSIT  GLORIA  MUNDI  !!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El autor del blog no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas por los usuarios