Artículo completo de mi propia autoría tal como aparece en la revista
Eco Callejero de julio de 1985 de ámbito provincial y distribución
gratuita.
El artículo contiene fragmentos de otros autores, entre ellos, el Doc. Torres Laguna.
ANDUJAR, TIEMPO E HISTORIA.
En la anterior edición del Eco Callejero , comenté agunos datos sobre los enclavamientos geográficos, nombres de Andújar e Iliturgi, que los naturales de Andújar llevamos tan alto el gentilicio de Iliturgitanos.
Pués bién , en esta nueva edición, será sobre la destrucción de la antigua Iliturgi Ibérica.
El primer caso fué cuando la sitiaron Asdrúbal, Megón y Amilcar, capitanes de los cartagineses, éste fué de
menor importancia , ya que no tuvo efecto su intención.
El segundo fué también por los mismos cartagineses, y fué de poca consideración porque además de defenderse los sitiados valerosamente, peleando con mucho esfuerzo y valor, les acudió y favoreció Grecio
Sapión, capitán del pueblo romano, con una legión de soldados, con dicha legión y los demás que estaban de guarnición en la ciudad y los vecinos naturales de ella, acometió a los enemigos con tanta furia y valentia, que mató a 12.000 de ellos, quitádoles 36 banderas, dejando rotos y desbaratados a los enemigos se apoderó de la ciudad.
Algunos años después, parece ser que las ciudades de Cástulo e Iliturgi , por algunos disgustos y agravios que de los romanos recibieron , se rebelaron contra ellos . Entre otras cosas que contra los romanos hicieron estas dos ciudades, fueron las siguientes : Viniendo desbaratados de una batalla cientos de soldados romanos , se fueron a favorecer a la ciudad de Cástulo, donde los castulonenses no queriéndole dar acogida , y con violencia les obligaron a salir de la ciudad , dirigiéndose a Iliturgi , los iliturgitanos les recibieron cautelosamente y habiéndoles dado alojamiento, tomaron después las armas contra ellos , degollándolos a todos en un solo dia.
De ésta ofensa se resintió mucho el Senado romano y después de siete años, en el octavo principio de verano , se ejecutó la venganza. Scipión envió sus ejercitos para sitiar las ciudades de Cástulo e Iliturgi , de forma que no pudieran socorrerse entre sí , pués esas águilas imperiales del ejército romano, temblaron ante el valor de los iliturgitanos , hasta que por fin consiguieron entrar en la ciudad con tanta ira y sed de sangre y venganza que no perdonaron , pasando a cuchillo a hombres , mujeres y niños , y no parando su furia no dejaron piedra sobre piedra , lo poco que quedó, ordenó prenderle fuego para que quedara resto de la ciudad.
Esta ciudad de Iliturgi aunque quedó totalmente destruida , parece que los que escaparon de esta desventura la reedificaron y poblaron ya que 10 años después de la destrucción por Scipión , que fué en el año 194 antes de Cristo, la volvió a destruir Helvio , capitán romano, por haberse rebelado por segunda vez contra ellos.
Y ocurrió que viniendo Helvio de la España ulterior sobre Iliturgi con 6000 hombres de refuerzo que le mandó el pretor Appio Claudio le salieron al encuentro cerca de la ciudad los celtíberos con más de 20.000 hombres de pelea, trabándose cruelmente la batalla entre los dos ejércitos, perdiendo los celtíberos 12.000 hombres , y Helvio quedó vencedor apoderándose de Iliturgi , la cual la volvió a destruir , no dejando persona con vida , pasando a cuchillo a todos sus habitantes.
Los que de aquella calamidad escaparon, al parecer no volvieron a habitar Iliturgi , sino lo que hoy conocemos con el nombre de Andújar.
Después de la victoria , Helvio regresó a Roma entrando con el triunfo llamado " Ovación " llevando al tesoro , 125.000 libras de plata.
A Scipión se le conoció con el sobrenombre de " El destructor de ciudades " ya que al igual que Iliturgi, sacrificó a la política de Roma otras 200 más. Iliturgi y Cástulo se sentían más atraidas a Cartago que a Roma, como lo demuestra que Anibal, famoso general cartaginés , contrajera matrimonio con una bella doncella llamada Hílmice, natural de Cástulo ( Linares). ciudad a la que me siento unido por particulares lazos de amistad.
A título personal, quiero aclarar la cantidad de controversias sobre la destrucción de Iliturgi, en lo que a fechas se refiere , ya que algunos historiadores fijan la misma en el año 204 antes de Cristo, a los 535 años de la fundación de Roma - la ciudad inmortal- . Otros en años anteriores y posteriores a los ya referidos.
La ciudad de Iliturgi se constituyó en república libre , y se podría decir de ella al igual que de la actual Andújar, que aportó " Tanta libertad a Andalucia como Córdoba cultura a occidente " , y digo esto porque Iliturgi se constituyó en república libre , su predecesora. La actual Andújar se pactó un 8 de Septiembre de 1295 , la 1ª Hermandad de Andalucia, y posteriormente cuando la reina Isabel 2ª , encarga a Javier de Burgos , la partición en provincias de España, en el verano de 1835 se constituye en esta ciudad la " Junta Suprema de Andalucia " , así de esta forma se convierte en pionera del autonomismo andaluz.
Y para terminar el comentario sobre la destrucción de Iliturgi, diré : Que esta fué la tragedia de la triste ciudad de Iliturgi y de sus nobles y valiente ciudadanos, cuyo valor y esfuerzo en todo tiempo merece ser alabado, para honra y gloria de la nación española y en particular de los iliturgitanos, cuya valentía y ánimo, ni apretados quisieron retirarse, ni despues de vencidos rendirse.
En próximas ediciones y capítulos , comentaré sobre Andújar, en lo que se refiere a historia, cultura, personajes y personajillos, lo que fué y no queda en esta M.N. y M.L. ciudad de Andújar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
El autor del blog no se responsabiliza de las opiniones aquí vertidas por los usuarios